top of page
  • Saladina Jota para VORÁGINE TV
  • 19 may 2015
  • 4 Min. de lectura

0 Posted by voragine - entrevista



Javier es alto y delgado, amable y educado, optimista, seductor, y más de hechos que de palabras. Hay que cazarle a lazo porque LA LLAMADA, el musical que lleva varias temporadas llenando el TEATRO LARA, le tiene secuestrado. Está todos los días en el teatro trabajando, ya sea ensayando, en labores de RRPP o vendiendo merchandising. No deja a su criatura sola ni un momento, sabe que hay que cuidarla, que nada es gratis ni fácil. Pero no está solo, le acompañan Belén Cuesta, Angy Fernández, Claudia Traisac, Gracia Olayo, Richard Collins Moore, una banda de músicos para llevarse a casa y sobre todo su cómplice en la autoría y la dirección: Javier Ambrossi.


Vuestro espectáculo me ha parecido un juego sencillamente complejo. Un juego con facetas varias, variadas y variopintas. Unas veces divertido y tierno, otras profundo y estremecedor, pero también salvaje y demoledor, eso sí con guante de seda. De una seda muy suave y muy sutil. ¡Gracias, Saladina!


S. J.- LA LLAMADA es un arma de diversión masiva dónde las emociones suceden y el pensamiento espera a la salida, ¿cómo surge la idea?


J. C.- Un día el director del Teatro Lara nos dijo que hiciéramos lo que quisiéramos en el hall, para sólo dos días. Queríamos escribirle algo a Maca y su mirada lo inspiró todo.


S. J.- LA LLAMADA, como la vida, es ahora y es verdad. ¿Esperabas un éxito de este calibre?


J. C.-Sabíamos que teníamos algo precioso entre manos pero nunca imaginamos, ni en nuestros mejores sueños, todo lo que ha pasado estos años.


S. J.- ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo?


J. C.- Pues hemos trabajado muchísimo, día y noche, y lo hemos disfrutado cada minuto.


S. J.- ¿La forma de trabajar condiciona el resultado final?


J. C.- Creo que nuestra forma de trabajar nos quita mucha salud pero mejora el resultado al cien por cien. Estamos encima de todo, y cuidamos cada detalle.


S. J.- ¿Por qué un musical?


J. C.- Porque la música hace milagros.


S. J.- ¿Es la música LA LLAMADA que tenías que seguir?


J. C.- LA LLAMADA es una obra sobre la música, así que inevitablemente tenía que ser un musical. Además, los dos amamos los musicales.


S. J.- ¿Qué hay de ti en LA LLAMADA?


J. C.- LA LLAMADA es como nuestra hija, así que supongo que tendrá mis genes.


S. J.- ¿Qué te ha enseñado?


J. C.- Que los sueños se cumplen, de verdad.


S. J.- LA LLAMADA tiene esa cosa indescriptible que tiene la primera vez. Una amalgama de humor, ingenuidad, rebeldía, cariño, provocación y sobre todo ternura. ¿Es LA LLAMADA una forma de hacer el amor?


J. C.- LA LLAMADA es amor por todos lados. Y el teatro, como diría nuestra Gracia Olayo, es como un amante, cada noche te sorprende de una manera distinta. Así que supongo que sí, que es una forma de hacer el amor.


S. J.- Hablando de amor, hagamos un viaje al pasado. A pesar de tu juventud no eres un recién llegado al teatro, cuéntame cómo empezó todo.


J. C.- Cuando yo tenía once años era el niño en las obras de una compañía de teatro de Las Rozas, mi pueblo. Ahí aprendí muchísimo.


S. J.- ¿Vocación o sorpresa?


J. C.- Vocación, pero todo fue gracias a mi madre, que me apuntó a clases extraescolares de teatro. Esa fue la sorpresa.


S. J.- ¿Vives de ella?


J. C.- Sí. Muy fuerte.


S. J.- ¿Cómo has llegado hasta aquí?


J. C.- Tengo 24 años, tampoco me ha dado tiempo a mucho. Realmente FÍSICA Y QUÍMICA y LA LLAMADA son mis dos grandes proyectos, y los que llevo en el corazón.


S. J.- Cine, teatro y televisión ¿qué te pone más y qué se te resiste?


J. C.- J. C.-Me encanta la televisión. Es muy rápida y está muy viva. El teatro es donde más libertad y felicidad he sentido. Y el cine es lo que nunca he probado y a lo que más ganas le tengo.


S. J.- ¿Actor, dramaturgo y director? ¿Qué da más vértigo y que disfrutas más?


J. C.- Nunca he sentido más vértigo como el día que estrenamos LA LLAMADA. Y creo que el vértigo es lo que más disfruto.


S. J.- ¿Dónde te sientes más tú y más libre?


J. C.-Escribiendo y dirigiendo.


S. J.- Te conocí trabajando en un corto, ensayando y ayudando en todo. Ya eras famoso, ¿cómo has conseguido mantener la cabeza en su sitio y el corazón intacto?


J. C.- Yo no me considero famoso. A mí me conoce la gente, pero famoso es Mario Casas. Estabas estupenda en TU CUBATA DETONANTE.


S. J.- Gracias, pero hablemos de la fama ¿Qué tiene de bueno y qué no es tan apetecible?


J. C.- A mí siempre me ha encantado.


S. J.- ¿La fama asegura pagar el alquiler o no hay suerte que cien años dure?


J. C.- La fama no te asegura nada.


S. J.- Esta es una profesión de riesgo ¿Animarías a otros a seguir su sueño o vocación?


Como dirían María y Susana, protagonistas de LA LLAMADA: lo hacemos y ya vemos.


S. J.-¿Para qué te sirven el aplauso del público y el beneplácito de la crítica?


J. C.- Para saber que lo que queremos contar llega a la gente. Que lo entienden y que, además, les gusta.


S. J.-¿Conoces el secreto para convertir tu trabajo en éxito?


J. C.- Hacerlo siempre a tu manera.


S. J.- Cambiando la perspectiva, como espectador ¿qué espectáculo teatral te ha robado el corazón últimamente?


J. C.- “El disco de cristal”, de Secun de la Rosa.


S. J.- ¿Y cinematográfico?


J. C.- “Boyhood” me ha parecido maravillosa.


S. J.- Un libro de cabecera.


J. C.- Ahora mismo estoy leyendo “Mis modelos de conducta”, de John Waters.


S. J.- ¿Qué proyectos están en el tintero o saliendo de él?


J. C.- Hay varios preciosos que me muero por contar, pero será en la siguiente entrevista.


S. J.- ¿Algún sueño, alguna confesión? ¿Qué nuevos retos seducen a Javier Calvo para seguir reinventándose?


J. C.- Yo siempre quiero hacer algo nuevo y siento que tengo todo el tiempo por delante para hacerlo. Quiero tener un grupo de música y me encantaría crear una serie de televisión, es mi gran sueño.


Comments


La Mala
SALADINA JOTA facebook 1.png
recomienda

CINE

LEOLO, de Jean-Claude Lauzon.

COMANCHERIA, de David Mackenzie.

TEATRO

LUCES DE BOHEMIA, de Valle-Inclán.

LA PARTIDA, de Óscar Sanz Cabrera.

NOVELA

SIN NOTICIAS DE GURB, de Eduardo Mendoza.

Todas las novelas de CHERTER HIMES Y JIM THOMPSON.

OTROS

La MENTE DE LOS CREADORES, de José Luis Rodríguez Piedrabuena.

EL DICCIONARIO DE LOS SENTIMIENTOS, de José Antonio Marina.

sigue a LA MALA
  • Icono social de YouTube
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
Búsqueda por Tags

Presentado también en

EL MONO AZUL.jpg
MONOS AZULES sentados TANZANIA.jpg
7.jpg

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page