- SALADINA JOTA
- 25 nov 2022
- 3 Min. de lectura
A CONTRACORRIENTE, CON EL ALMA AL AIRE.
“El sombrero de Antonio Machado”

Saladina Jota.
Madrid a 25 de noviembre de 2022.
Dirección y Dramaturgia: Pedro Entrena. Textos: Antonio Machado. Intérpretes: Nono Gandara, Tamara Rosado y Pablo Ríos. Escenografía y Cartel: Manuel González. Coreografía: Roberto Granero. Producción: RATEATRO.
SALA BULULÚ 2120 (C/ Canarias, 16). Duración: 60 min. Noviembre: Viernes 25 – 20:30h. Domingos 20 y 27 – 20:00h
El jueves 17 de noviembre, en la Sala Bululú, la compañía RATEATRO estrenó “El sombrero de Antonio Machado”, un espectáculo que es antes que nada una oda a la sencilla y clarividente bondad de un poeta comprometido con su tiempo, con su país y con sus gentes.
Concebido por Pedro Entrena, “El sombrero de Antonio Machado”, dibuja con sutileza el viaje emocional al que se ha aventurado el director y dramaturgo, acompañado del poeta. Un viaje al fondo del alma de Don Antonio, que es, en el fondo y en la forma, un viaje al fondo de su alma y una declaración de amor sin estridencias, llena de sutileza y emoción contenida.
Un amor en el que la esperanza y el desencanto pugnan sin resolución. Un amor que traspasa ese espacio tiempo de la escena para estremecer al público con una poesía enraizada en la tierra, en el pueblo, en el vulgo, como diría Lope de Vega. Unos versos austeros y honestos, de una belleza sencilla y clara que el alma popular aprecia y se apropia, sintiendo como suya la obra de un hombre esencialmente bueno.

Pedro Entrena teje un espectáculo, manejando los hilos con la firmeza de quien está decidido a cantar y a contar lo que le mueve, le conmueve y le revuelve aquí y ahora, hoy y en este punto de su recorrido vital. Un montaje teatral que envuelve al espectador en una atmósfera densa, de una luminosidad tamizada por la nostalgia, que no desvela sino que rebela y sugiere el camino recorrido y las luces y las sombras que alientan la esperanza y el desencanto de ahora.

“Sumérgete en la hondura/ allá en el fondo está la claridad”. Estos versos de Dulce Chacón definen muy bien la ardua y hermosa faena que ha realizado el dramaturgo y director Pedro Entrena, acompañado de un puñado de mosqueteros. En concreto una mosquetera, la actriz Tamara Rosado, compañera indispensable, y tres mosqueteros, los actores Nono Gandara y Pablo Ríos, y el coreógrafo Roberto Granero, todo un descubrimiento. Una compañía inmejorable que se ha entregado, con coraje y humildad, a esa labor maravillosa que tramar una historia con todos los lenguajes de este maravilloso cajón de sastre que es el teatro. Una compañía que traslada a las tablas el resultado de un trabajo minucioso, exigente y generoso, consiguiendo electrizar el ambiente y sumergirnos en el universo del poeta y su camino de rosas y espinas por esta España amada y añorada.

Todo en la puesta en escena de “El sombrero de Antonio Machado” es de una sencillez obligatoria. De una delicadeza necesaria. De una ternura deseada. Todo está prevenido para que las palabras bailen en el aire celebrando el encuentro, el reconocimiento y la comunicación, que es la verdadera vida.
“Yo lo he vivido”, revelaba emocionada, a sus acompañantes, una mujer sentada justo delante de mí. Que pocas palabras son necesarias para expresar la experiencia más hermosa que puede ofrecer el teatro. Y que Don Manuel Machado, hermano de Don Antonio, en su poema "la copla", lanzaba al aire como una recomendación y un deseo: "Procura tú que tus coplas / vayan al pueblo a parar, / aunque dejen de ser tuyas / para ser de los demás. / Que, al fundir el corazón / en el alma popular, / lo que se pierde de nombre / se gana de eternidad".
“El sombrero de Antonio Machado” es un espectáculo servido la compañía RATEATRO, que ama celebrar, y que, a buen seguro, es un deseo compartido contigo que anhelas ese instante en el que la comunicación sucede, el aire huele a comunión, la carne sabe a emoción y la hermosura reina bajo la luz.

Comments